Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Venezuela

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1979_IESA.pdf (Venezuela) (12.54Mb)
    Share this

    Date

    1979-07

    Author

    Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Caracas

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2649

    Citation

    Venezuela

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El aumento en los precios del petróleo en 1974, causó una aceleración en la tasa de crecimiento de la economía venezolana, pero varios indicadores muestran que ha ocurrido una disminución en el crecimiento en los dos últimos años. Esto sugiere que la economía se ha ajustado a una trayectoria de crecimiento más baja después de los años de auge a raíz del aumento de los precios petroleros. Crecimiento de la Economía El Producto Territorial Bruto (PTB) a precios constantes creció a una tasa de 6.4% en los años de 1973-77, comparado con 5. 5 por año durante el período 1968-73. Como es sabido, a partir del aumento de los precios, la producción de petróleo en Venezuela ha sido mucho más baja que en años anteriores, debido en parte a las medidas conservacionistas impuestas por el Gobierno, y una caída en el potencial de producción. Por lo tanto, cuando se mide a precios constantes, el PTB petrolero muestra una reducción significativa en los años 1973-77, en comparación con los años anteriores, resultando así en un menor crecimiento aparente en el PTB total, para el período más reciente. Cuando se analizan las tendencias de crecimiento en la economía venezolana, se acostumbra considerar el sector no petrolero en forma separada para evitar el problema mencionado. La práctica acostumbrada de excluir al sector petrolero al analizar los movimientos del PTB real, tiene un serio inconveniente, porque no se toma en cuenta el impacto que tienen las alteraciones en los términos de intercambio sobre el producto real del país. La forma tradicional de medir el producto a precios constantes, desde luego, es incapaz de capturar estos movimientos."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Andina
    Crecimiento Económico
    Finanzas Públicas
    Venezuela
    Economía Venezolana
    Grupo Andino
    Petróleo
    Minería

    JEL

    O57
    O11
    L71
    F13
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales