Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los determinantes de la Tasa de Cambio real en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1997_Otero.pdf (4.282Mb)
    Share this

    Date

    1997-12

    Author

    Otero, Jesus G.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3267
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Los economistas generalmente coinciden en que la tasa de cambio real (TCR) es un precio relativo importante en la economía. A través de sus variaciones, la TCR afecta los flujos de comercio, la cuenta corriente de la balanza de pagos, el nivel y composición de la producción y el consumo, la asignación de recursos, y el empleo. Siendo un precio relativo, y a diferencia de la tasa de cambio nominal que en algunos países constituye una variable de política económica, la TCR es una variable endógena que responde a choques externos y a cambios en la política económica. En este trabajo construimos un modelo de determinación de la TCR para Colombia, utilizando como marco teórico el modelo de Edwards. Las implicaciones de este modelo han sido estudiadas por Edwards (1989) y Elbadawi (1994). En este modelo utilizamos un análisis de cointegración e interpretamos las desviaciones de la TCR de su relación de equilibrio de largo plazo, después de corregir por la dinámica de corto plazo, como una medida de desequilibrio de la TCR. La exposición se divide en dos partes: Primera la introducción. En la segunda estimamos un modelo de determinación de la TCR para Colombia utilizando información trimestral para el período 1970:1-1992:4. El análisis incluye: a) La estimación de un modelo que nos permita identificar los principales determinantes de la TCR en el corto y largo plazo, b) la estimación de una medida de desequilibrio de la TCR, y e) la evaluación del modelo en términos de su habilidad para predecir el comportamiento de la TCR durante el período de estimación y tres años hacia el futuro. En la tercera las conclusiones."

    Palabras clave

    Economía
    Precios
    Tasa de Cambio
    Gasto Público
    Política Monetaria
    Política Fiscal

    Keywords

    Economics
    Prices
    Exchange Rate
    Public Expenditure
    Monetary Policy
    Fiscal Policy

    JEL

    O11; E30
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1077]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales