Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. DOCUMENTOS DE TRABAJO (WORKING PAPERS)
    • Documentos de Trabajo (Working Papers)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informalidad empresarial en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    WP_2018_No_76.pdf (Informalidad empresarial en Colombia) (1.308Mb)
    Share this

    Date

    2018-11

    Author

    Fernández, Cristina

    Financiador

    Fondo Amigos de Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3698

    Citation

    Fernández, C. (2018). Informalidad empresarial en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo, 30 p. Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 76 - Noviembre.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Existen pocas fuentes para estimar la informalidad empresarial en Colombia, pero a partir de la Encuesta de Hogares es posible afirmar que constituye cerca del 60% de las firmas, el 37% de los trabajadores y el 33% del valor agregado, en las áreas urbanas. Esta gran prevalencia de la informalidad contrasta con los beneficios de la formalidad en términos de bienestar laboral, productividad y cumplimiento futuro de la normativa tributaria, sanitaria, ambiental y de calidad. La respuesta a esta paradoja puede encontrarse en los diferenciales de ganancias después de impuestos entre firmas formales e informales. En efecto, los beneficios económicos de la formalización exceden sus costos únicamente en las firmas de mayor productividad relativa. En estas firmas existe un círculo virtuoso entre formalidad y productividad que contrasta con el círculo vicioso al que se enfrentan las firmas de menor productividad relativa. Este análisis también permite adaptar una versión simplificada del modelo y la taxonomía de la informalidad de Ulyssea (2017) al caso colombiano e identificar algunas recomendaciones para su implementación, y en particular: 1) las políticas de reducción de costos de entrada a la formalidad focalizadas en firmas de muy baja productividad pueden tener poco éxito si se aplican sobre la informalidad de subsistencia y de manera aislada a otras políticas; 2) Las políticas de monitoreo y control deben estar focalizadas en firmas de mayor productividad relativa. Su aplicación sobre firmas de muy baja productividad, aunque reduciría la informalidad, podría ocasionar un problema de bienestar.

    Abstract

    There are few reliable sources to identify firm informality in Colombia, but the household survey allows us to approximate it in 60% of firms, 37% of the workers and a third of the value added generated by urban areas. The prevalence of informality contrasts with the benefits of informality in terms of worker’s wellness, productivity and fulfillment with the tax, labour and environmental normative, among others. The answer to this paradox can be explain because the high productivity firms are the only ones where the monetary benefits of formality exceeds its costs. This analysis also allows us to estimate s simplified version of Ulyssea’s (2017) model to the Colombian case. Particularly: 1) enforcement policies should focus on firms with medium to high productivity. Enforcement applied on low productivity firms might reduce informality but also wealth. 2) policies reducing the cost of being formal should be applied only to firms with some potential to become formal and, most prefereable, should be accompanied by other productivity policies.

    Serie

    Documentos de Trabajo (Working Papers). No. 76 - Noviembre 2018

    Palabras clave

    Informalidad
    Informalidad de Firma
    Mercado Laboral Informal
    Taxonomía de la Informalidad
    Recomendaciones de Política para la Informalidad
    Costo de la Informalidad

    Keywords

    Informality
    Firm Informality
    Informal Labor Market
    Taxonomy of Informality
    Policy Recommendations for Informality
    Cost of Informality

    JEL

    D24
    E24
    J21
    J46
    O17
    Collections
    • Documentos de Trabajo (Working Papers) [79]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Taxonomía de la informalidad en América Latina 

      Fernández, Cristina; Villar, Leonardo; Gómez, Nicolás (2017-12)
      El análisis de la informalidad en América Latina es complejo, no sólo por la dificultad para homologar conceptos y mediciones; sino también por divergencias en el tipo de informalidad que enfrentan los países. Mientras ...
    • Thumbnail

      Informalidad en Colombia: nueva evidencia 

      Cárdenas, Mauricio; Mejía, Carolina (2007-12)
      "Este estudio documenta el incremento reciente de la informalidad en la economía colombiana y analiza sus principales implicaciones sobre la eficiencia. El análisis se centra en las características de la informalidad ...
    • Thumbnail

      Crecimiento verde inclusivo e informalidad 

      Fernández, Cristina; Fernández, Francisco; Gómez, Nicolás (2018-11-30)
      El presente trabajo realiza un análisis de la informalidad y el crecimiento verde inclusivo, con énfasis en los sectores de minería, actividades agropecuarias, silvicultura, construcción y manejo de residuos. La informalidad ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales