Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica. Informe Mensual de Fedesarrollo. No. 196

    Thumbnail
    View/Open
    TE_No_196_2019.pdf (Tendencia Económica. Junio 2019) (1.390Mb)
    Share this

    Date

    2019-06

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Cadena, Ximena
    Delgado, Martha Elena

    Asistente

    Otero, Miguel
    Suárez, Helena

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3781

    ISSN

    1692-035X
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Lo bueno, lo malo y lo feo del PND 2018-2022
    Actualidad: Reforma al Sistema General de Regalías

    Abstract

    En este editorial hacemos un análisis del más reciente Plan Nacional de Desarrollo, enfocándonos en los aspectos positivos, negativos e inconvenientes del mismo. El énfasis en el componente social, la alineación de los pactos del Plan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la cuantificación y solución de pasivos a nivel territorial y nacional son esfuerzos del gobierno que se deben resaltar. Por otro lado, dada la naturaleza del proceso de aprobación de la Ley del Plan, la discusión que se dio en el Congreso, en particular frente a las modificaciones al Estatuto Tributario fue insuficiente. En línea con lo anterior, la adición de artículos que tocan temas arancelarios fue tanto inconstitucional como inconveniente, pues es el Presidente de la República quien debe liderar y ejecutar las reformas a la política comercial. En este artículo de actualidad hacemos un análisis de la reforma al sistema general de regalías (SGR) propuesta por el gobierno nacional en abril de 2019. Específicamente, encontramos que existen ciertos riesgos asociados a la propuesta del gobierno nacional: la concentración de asignaciones de recursos propuesta en el acto legislativo puedo conducir a captura de rentas; la eliminación de los OCAD puede influir negativamente en la calidad de los proyectos y programas sociales. De tal forma, existe un trade off de política entre la concentración de recursos del sistema a municipios productores y una mayor actividad minera en país contra el bienestar social del resto de regiones.

    Abstract

    In this editorial, we analyze the positive, negative and inconvenient aspects of the National Development Plan 2018-2022. We highlight the government´s effort to include in the Plan a special emphasis on the social component, the alignment between the Plan´s pacts and the Sustainable Development Goals, and the quantification and solution of liabilities at the central and decentralized level. However, given the nature of the process needed to approve the Plan, we argue that the discussion around the modifications on the Tax Statute was insufficient. Finally, the addition of articles related to changes on tariffs was unconstitutional and inconvenient. It´s the President´s duty to execute the commercial policy reforms. In this Actualidad article, we analyze the reform of the general royalty system (SGR) proposed by the national government. We found that there are certain risks associated with the proposal: the concentration of resources can lead to income capture; the elimination of OCADs can negatively influence the quality of social projects and programs. In this way, there is a trade-off between the concentration of resources of the system to producing municipalities and a greater mining activity in the country vis-a-vis the social welfare of the rest of the regions.

    Palabras clave

    Plan Nacional de Desarrollo
    Sistema General de Regalías
    Regalías

    Keywords

    National Development Plan
    Royalties

    JEL

    E61
    H1
    Q30
    Q40
    Collections
    • Tendencia Económica [211]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales