Search
Now showing items 1-10 of 47
La economía al cierre de 2008 y perspectivas para 2009
(2008-12)
"La desaceleración de la economía colombiana en 2008 puso fin a la fase positiva del ciclo económico, que comprendió un período de cinco años de una tasa de crecimiento promedio cercana al 6%. En este año también se presentó una recomposición sectorial del crecimiento, dado que los sectores productivos que habían presentado el mayor dinamismo en los años anteriores, como la construcción, la industria y el comercio, ...
Análisis coyuntural
(2007-06)
"El debate acerca de la política económica se revitalizado durante el presente año. En éste, los aspectos relacionados con el manejo monetario y fiscal han ganado importancia, aun cuando varios aspectos del entorno externo siguen siendo factores de preocupación. El crecimiento de la economía colombiana ha sido sobresaliente, especialmente en los últimos años. Entre 2004 y 2006, la economía colombiana creció a una tasa ...
Análisis coyuntural: la economía en 1998
(1998-12)
"La tendencia a la recuperación que presentó la economía en 1997 se revirtió nuevamente durante 1998. Dado el desajuste macroeconómico interno y la crisis en el ámbito internacional, el dinamismo en el crecimiento del producto que se presentó en los dos últimos trimestres de 1997 de 4,4% y de 5,4%, respectivamente, y en el primer trimestre en el 1998 de 5,7% no era sostenible. La desaceleración de la economía durante ...
Análisis Coyuntural
(1998-06)
"En lo que va corrido del año, la economía colombiana se ha caracterizado por una elevada inflación, altas tasas de interés, fuertes presiones en el mercado cambiario que han conducido a una importante pérdida de reservas internacionales, retroceso de la tendencia a la reactivación de la economía que se inició desde mediados del año pasado y una tasa de desempleo que alcanzó uno de los niveles más elevados de los últimos ...
Situación reciente y perspectivas de la economía colombiana
(1990-12)
"El último bienio de la década de los ochenta se caracterizó por un deterioro en el dinamismo de la actividad productiva y una preocupante aceleración de la inflación en la economía colombiana. Las cifras disponibles a mediados de 1990 permiten predecir, con un grado relativamente alto de certidumbre, que el crecimiento del PIB real en este año se colocará entre el 3.3% y 3.7%, es decir, no habrá un cambio importante ...
Análisis Coyuntural
(1989-10)
"Los últimos sucesos en el campo económico y social hacen cada vez más remota la posibilidad de recuperar el ritmo de crecimiento sostenido que se observó durante los años 70. Si bien las tasas de crecimiento del PIB durante 1986 y 1987 permitieron recuperar parte del terreno perdido durante el prolongado estancamiento de los primeros cinco años de la década, a partir del tercer trimestre de 1988, la economía entró ...
Análisis Coyuntural
(1988-09)
"En la entrega de junio pasado de Coyuntura Económica se detectó una notoria discrepancia entre la evolución de los distintos indicadores disponibles en ese momento sobre la actividad productiva en el primer trimestre del año. Mientras las tasas anuales de crecimiento de los índices cuantitativos del DANE manifestaban un comportamiento muy favorable de la industria y del comercio, en la Encuesta de Opinión Empresarial ...
Coyuntura Económica. Marzo 1988. Volumen XVIII. No. 1
(1988-03)
"A partir del presente número de Coyuntura Económica, ha sido simplificada la sección de Análisis Coyuntural y se ha creado una nueva sección dedicada a la publicación de Informes de Actualidad. En lo sucesivo, la sección de Análisis Coyuntural contendrá capítulos breves sobre actividad productiva, empleo, sector externo, finanzas públicas, situación monetaria y precios. Los capítulos más extensos que solían publicarse ...
Coyuntura Económica. Septiembre 1987. Volumen XVII. No. 3
(1987-09)
"Los indicadores económicos de los diversos sectores coinciden en señalar que la actividad productiva atraviesa por un buen momento y que los resultados al concluir 1987 posiblemente superarán las previsiones de principios de año. La producción industrial ha venido creciendo a lo largo de 1987, la construcción privada se encuentra en franca expansión y el comercio, aunque ha registrado un crecimiento menos extraordinario, ...
Colombia
(1987-06)
"Las principales fuentes de demanda que originaron el crecimiento del 5.1% que registró la economía colombiana en 1986 fueron las exportaciones de café, las ventas externas de minerales y otros bienes y el consumo de las familias. El primer factor estuvo asociado a la situación de elevados precios externos del grano y al aumento del tipo de cambio real. En el segundo caso también influyó el aumento del tipo de cambio ...